Yakovlev Yak-130, Zvezda, 1/72.

Introducción

Presento una maqueta de reciente aparición en el mercado (2017) y por varios años esperada con impaciencia desde que el Yak-130 Amodel hizo su aparición en 2002, pero que en ese caso se trata de una maqueta que representa al primer prototipo producto de un acuerdo entre las empresas Yakovlev y Aer Macchi a comienzos de los años ’90 y que era muy diferente a los ejemplares de serie actuales. Como es ya habitual para los últimos productos new tool de Zvezda, llama la atención el nivel de detalles finos y buen calce de las piezas de esta maqueta. Para la elección de colores y emblemas el fabricante consideró los ejemplares que están en servicio en la Fuerza Aérea Rusa más una alternativa para un ejemplar exportado a Bielorrusia. El Yak-130 forma parte del inventario de las VVS desde julio de 2009 y según varias fuentes la cantidad total entregada hasta 2017 es de 95 ejemplares. Este avanzado entrenador fue concebido para formar a los futuros pilotos de aviones de combate de 4ta y 5ta generación rusos, por ello los paneles de instrumentos tanto del alumno como el del instructor tienen pantallas digitales multifunción y un sistema de navegación que permite registrar y almacenar datos de vuelo en la computadora de abordo para su análisis.

Boxart

El arte elegido para la caja fue el magnífico trabajo artístico de Andrey Zhirnov que representa uno de los Yak-130 en servicio en la Fuerza Aérea Rusa. También hago el reconocimiento a la persona encargada de diagramar la caja que es otro tema aparte y que incluye en la cara posterior fotos del modelo armado y pintado. Además en la cara posterior y en un texto en inglés dice: Modelo producido con la asesoría de la empresa Yakovlev Design Bureau.

IMG_3237

La maqueta

Las piezas vienen inyectadas en plástico gris en 9 árboles incluyendo el que contiene las transparencias de la cabina y luces. Los paneleados en fuselaje, alas y deriva vienen finamente grabados en bajo relieve lo que ayuda bastante a dar más realismo a la maqueta terminada. Las superficies del plástico tienen un acabado pulcro y sin imperfecciones que contaminen visualmente o al tacto las piezas.

IMG_3232

También hay que tener precaución al momento de manipular los árboles debido a que tienen varias piezas que por su fragilidad y reducido tamaño son propensas a quebrarse o doblarse, no hace falta imaginar el inconveniente que se produce si se nos cae al suelo una pieza que debe ser manipulada con una pinza. Es por este motivo que protejo dichas piezas colocando cinta másking en la cara posterior del árbol.

IMG_3233

Transparencias y calcas

En la caja viene un abundante pliego de calcas con numerosos símbolos, leyendas e insignias que sirven para las tres versiones de esquema de colores (dos esquemas de la F.A. Rusa y uno de la F.A. de Bielorrusia) considerados en el manual de armado. La calidad de las calcas es muy buena ya que la impresión de los colores es precisa, sin descalces y con colores bastante cercanos a los reales. Las calcas tienen un acabado brillante, lo que en teoría no debiera presenta ningún inconveniente al momento de aplicarlas a la maqueta una vez pintada ya que en mi caso utilizo lacas acrílicas como las que usan en los talleres de pintura para automóviles para pintar mis maquetas, las que una vez secas tienen un acabado muy similar al de las calcas. Además, las fotos disponibles de los Yak-130 reales muestran un acabado de la pintura semi brillante.

IMG_3235

Las transparencias son de excelente calidad sin imperfecciones en el proceso de inyección y sin manchas e impurezas, incluso reprodujeron en la cara interna el sistema que previene el efecto de vidrio opaco provocado por la condensación de vapor y la temperatura interna de la cabina. La cabina viene en dos piezas, es decir, para elegir entre posición abierta o cerrada e incluye el panel transparente que divide las cabinas del alumno e instructor. El visor HUD del panel de instrumentos y luces de aterrizaje también se incluyen en este árbol de la maqueta.

Pronto más avances.