Mi taller

La presente entrada tiene como objetivo dar a conocer a los interesados de las principales herramientas que son utilizadas en este hobby. No existe un catálogo definido de cuántas y qué tipo de herramientas son usadas por los maquetistas, mas bien se trata de qué utensilio le acomoda trabajar mejor y con cual le saca mayor provecho a la actividad de ensamblado. En mi caso muestro las herramientas que uso desde hace ya varios años y también nuevos productos que facilitan el trabajo.

img_2620

Herramientas de corte:

Sirven para separar las piezas desde las grapas, cortar láminas de plasticard, piezas de resina, láminas de cobre, acetato etc. Ejemplos: alicate, cuchilla, sierra. También existen minitaladros que incluyen discos de corte útiles para cortar plástico de mayor espesor.

Sujetadores:

Sirven para mantener inmóviles las piezas durante el secado del pegamento.Ejemplos; pinzas plásticas o metálicas que funcionan por medio de un resorte, sujetadores para la ropa. Los elásticos son muy efectivos cuando debemos unir partes de formas cilíndricas.

Limas y lijas:

Generalmente una vez retiradas las piezas de las grapas se debe hacer un trabajo de limpieza o eliminación de excesos o rebabas de plástico provocados por la inyección del poliestireno que a veces se filtra a través de las uniones de los moldes. Existen limas de varios formas (planas, cóncavas, triangulares, cilíndricas etc.) y cada una adaptable a partes específicas de la maqueta. Deben ser usadas en combinación con lijas de diferente graduación para que las superficies tratadas queden con el mismo acabado del resto de las partes de la maqueta.