Sukhoi Su-5 (I-107), MPM, 1/72

Esta maqueta es antigua, no tengo fecha exacta de lanzamiento pero corresponde al primer período de la empresa Checa MPM, cuando la tecnología que utilizaba para producir sus productos era el método vacuform o termo formado, es decir tratamiento del las planchas de plasticard usando calor.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Boxart de la maqueta que representa al Su-5 en vuelo, el arte es autoria de Gatial.

Las piezas de mayor tamaño como fuselaje y alas fueron hechas con esta técnica en cambio las más pequeñas con el método del inyectado. Debido a la antigüedad de esta maqueta las calcas presentan una impresión defectuosa y soporte de las mismas de color amarillo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esta es la única plancha que contiene las partes más grandes. El plasticard es blando y fácil de cortar.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La calidad de las piezas inyectadas yo las calificaría buenas en general.

Actualmente la firma Prop&Jet está en proceso de producir este prototipo (2015-2016) pero con el método que ellos usan: Resina, sin embargo los detalles, calce y calidad en general serán casi con seguridad muy superiores, lo digo porque las maquetas que ya tienen en su catálogo son excelentes.

Su-5instruc2

Así eran producidos los manuales de armado, hechos a mano y el texto, mecanografía.

Su-5calcas

Por ser un prototipo las insignias o numerales no son abundantes, por lo tanto las calcas sólo consideran las 6 estrellas para alas y fuselaje.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La cabina también fue hecha en vacuform usando acetato o plástico transparente.

Luego de cortar las mitades del fuselaje y alas hay que hacer el trabajo de rebajar los bordes que al momento de cortar se considera una olgura que permita una unión pareja con el resto de las piezas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Tradicionalmente los cortes se hacen con un cuchillo pero yo usé un disco de corte.

Probando uniones y cortando las tapas de los trenes de aterrizaje.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Las tapas usadas fueron las inyectadas.

Agregando detalles en el fuselaje…los planos que use se pueden descargar del excelente sitio: http://airwar.ru/

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Carenados para los escapes del motor y ventilación son scracht.

Obviamente para el ducto de aire hay hacer el orificio, yo usé un Antenalla con una broca fina para primero delinear el contorno de la entrada en ambas mitades del fuselaje para luego quitar las partes que no se usarán.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los planos fueron de gran ayuda para esta etapa del ensamblado.

Comprobando la entrada del ducto…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nuevamente, los planos: gran aporte.

La cabina que trae la maqueta es bastante pobre así que hay que tratar de mejorarla, en mi caso detallé el respaldo del asiento (orificios) y agregué los cinturones de seguridad para el piloto (tiras de aluminio). El panel de instrumentos lo detallé basándome una vez más en los planos lo que permitió un buen resultado.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El color interior de la cabina de este caza según el manual de armado es gris medio.

Para el eje de la hélice, que no viene en la maqueta, utilicé dos tubos metálicos que dieran más firmeza y para mantener la dirección en línea con el fuselaje y el espinner.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Las aspas tuvieron un tratamiento de adelgazamiento por que venían muy gruesas.

Hélice ya instalada y también se ve el costado izquierdo de la cabina un trabajo de detallado de vigas y cajas eléctricas que obviamente y por lo general se omiten en este tipo de maquetas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El tubo más ancho fue fijado a un disco de plasticard justo antes del spinner.

El resolver el ducto de aire para la turbina aceleradora demandó trabajo extra. Para simular el interior utilicé un trozo de aluminio para lograr esa forma de tubo ovalado que el menos en la entrada es visible. Para la tobera trasera el material fue el mismo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El timón de la deriva lo separé para, una vez terminada la maqueta, dar más realismo ya que esta característica al ser una pieza móvil es claramente visible en las fotos del avión real.

Para instalar los planos de cola en el kit no se consideró ninguna pieza que le diera firmeza ni el ángulo de 90° con respecto al eje vertical, así que para variar hay que hacerlo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El espesor de esa viga tiene que ser menor al de los planos para asegurar un cierre a todo el contorno de los planos y al mismo tiempo de rigidez.

Las alas al venir en piezas separadas, sobre todo las inferiores fue importante asegurarse que al unirlas al fuselaje mantuvieran el ángulo correcto.

7104078031_3c306cff95_o

Luego de instalar carlinga, escapes del motor, pozos del tren de, los propios trenes de aterrizaje y corte de alerones la maqueta quedó lista para el proceso de pintura lo que incluyo previamente una aplicación de base de imprimación, es este caso usé un color blanco. El tipo de pinturas utilizadas fue lacas acrílicas de automóvil las que se diluyen con diluyente acrílico y se aplican sólo con aerógrafo.

12807112284_7195624d03_o

15017596404_96f5e16f35_o

Un rápido sombreado de las líneas de los paneles para acentuar manchas y diferencias de tonos tal como sucede en muchos aviones y listo para el color final.

15635665951_049498159a_o

Los colores según el manual de armado son FS34102 verde superior y FS34233 azul pálido inferior. En ambos casos mezclé colores para  llegar al tono deseado, para ello me basé en los chips de color que están publicados en el sitio http://www.colorserver.net/

15018171443_60c99c87e7_o

 

La terminación de los colores en el avión real (según las fotos de la época) era semi brillante, por lo tanto una vez seco el verde y el azul apliqué unas tres manos de laca brillante mezclada con opacante para así lograr el acabado deseado.

15791931312_89cbd8c7ca_o

15766698126_0ec43d8e39_o

Las manchas en torno a ls paneles las hice mezclando el carboncillo de lápices para retratos Rembrandt como sepia, negro y blanco.

Maqueta terminada:

15604542629_17c21dfba7_o

15170921863_d19603d8e3_o

15604542519_a0d9c8e68c_o

15791925262_c729b1dc68_o

IMG_2138

FIN.

2 pensamientos en “Sukhoi Su-5 (I-107), MPM, 1/72

Deja un comentario